Prensa

Noticias

Novedades

Colombia no puede tolerar ni ser indiferente ante el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y la grave situación de orden público: Gobernadores

Quibdó (Chocó), 11 de septiembre de 2025 (@FNDCol)-. En la ‘Cumbre de Gobernadores por el cuidado del territorio y la vida’ convocada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) en Chocó, los mandatarios departamentales envían un mensaje urgente al Gobierno nacional para que se redefinan las políticas de seguridad que garantizan el orden público y se tomen acciones contundentes que frenen la avanzada criminal de los grupos armados ilegales que buscan asumir el control territorial, violando el DIH, cometiendo delitos de lesa humanidad acabando con la vida y el futuro de niños, niñas y adolescentes (NNA).

“La situación de orden público agobia a los gobernadores y alcaldes como primeros respondientes y hace de las comunidades marginadas y de la niñez, en particular, las principales víctimas”, denunció la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, vicepresidenta de la Federación Nacional de Departamentos (FND) y anfitriona del evento.

Por su parte, en la instalación de la cumbre, el presidente de la FND y gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, enfatizó en que “para poder superar la pobreza, garantizar el crecimiento de la economía y la transformación de los territorios, se necesita un trabajo articulado y conjunto entre el Gobierno nacional y las Entidades Territoriales”.

Igualmente, el presidente de la FND, advirtió que la situación de inseguridad representa un grave riesgo para la institucionalidad. “Durante este año -lamentó- han sido asesinados y heridos más de 500 miembros de las Fuerzas Militares y de Policía, lo que representa más de un 150% en comparación con el mismo período del año pasado”; ante este panorama, el mandatario enfatizó en que los gobernadores “nos mantenemos dispuestos y seguiremos trabajando, con la esperanza en que el gobierno entienda que el bien superior de la nación es buscar la tranquilidad y el desarrollo social, ambiental y económico de los colombianos, sin color político y a pesar de las precarias condiciones presupuestales”.

A sus voces, se unió el director ejecutivo de la FND, Didier Tavera, señalando que “la seguridad es transversal al desarrollo, si se flaquea o se falla en esta, no hay crecimiento en ningún sector, ni condiciones sociales, económicas y ambientales favorables; así mismo, cuando los sistemas criminales encuentran fracturas entre el gobierno y las regiones, se fortalecen”. Por esto, hizo un llamado para que ésta situación no se siga materializando y que se trabaje en equipo entre el gobierno nacional y los gobiernos subnacionales para enfrentar con contundencia las amenazas que azotan a las regiones.

El futuro de las regiones está siendo reclutado

Durante la Cumbre de Gobernadores, el general (r.) William René Salamanca, exdirector de la Policía Nacional, expuso la alarmante radiografía del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el territorio nacional, quienes están siendo instrumentalizados en la minería ilegal, para la movilización de insumos para el procesamiento de droga, el microtráfico, la explotación sexual y como armas de guerra. “En el país, un menor de edad es reclutado cada 48 horas; la dimensión del problema la refleja el total de 463 casos reportados, de los cuales 279 corresponden a niños y 184 a niñas. Solo en 2025, se realizaron 2.900 capturas de individuos vinculados con delitos sexuales contra menores de edad y 12.024 niñas, niños y adolescentes fueron rescatados y protegidos de situaciones de reclutamiento o explotación”.

Poca prevención, lenta atención

La gestión de riesgo de desastres fue otro de los temas clave en la ‘Cumbre de Gobernadores por el cuidado del territorio y la vida’; los mandatarios subnacionales coincidieron en que las políticas públicas en materia de atención de desastres se han concentrado exclusivamente en la reacción posterior a los hechos y no en su prevención.

De acuerdo con la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, “la naturaleza avisa y a la naturaleza hay que prestarle atención, de ahí la importancia de que los sistemas de alertas tempranas cuenten con constante mantenimiento y actualización, (..) sin embargo, los recursos de las entidades territoriales resultan insuficientes para esta materia”; por otro lado, las transferencias desde el Gobierno central suelen no ser oportunas, como lo señaló la gobernadora de Sucre, Lucy García, “La Mojana dejó de ser esa región productiva y rica donde convergen cinco departamentos para convertirse en una región desolada por las inundaciones. (..) El proceso de atención lleva once años y si bien, en este gobierno se ampliaron los recursos, en febrero cuando se iniciaban las obras de infraestructura de mitigación sobrevino la crisis de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y todo se detuvo nuevamente.”.

Las características geográficas de nuestro país y la dinámica del cambio climático y demás retos ambientales que enfrenta el mundo en general, exigen que se priorice la prevención, sobre todo en materia de asignación de recursos y fortalecimiento de las capacidades de las entidades territoriales (maquinaria amarilla) que les permita no solo planificar sus acciones para evitar la materialización de desastres sino atender oportunamente las emergencias.

Llamó la atención sobre la insuficiencia de recursos para la atención de la gestión del riesgo la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, quien protestó por la falta de atención que el Estado central le presta a su región, afectada a menudo por el colapso de algunas de sus vías principales generando no solo una afectación en la movilidad hacia el oriente del país, sino al sector productivo que transporta por estas vías cientos de productos hacia diferentes regiones.

La gobernanza en materia de gestión del riesgo es un compromiso de todos los sectores: público, privado y comunitario.

Ir a la noticia

Colombia no puede tolerar ni ser indiferente ante el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y la grave situación de orden público: Gobernadores image

Página 1 de 20

11 de septiembre de 2025

Chocó, será sede de la Cumbre de Gobernadores ‘Por el cuidado del territorio y la vida’

Chocó, será sede de la Cumbre de Gobernadores ‘Por el cuidado del territorio y la vida’

Bogotá, 10 de septiembre de 2025 (@FNDCol). – El próximo 11 de septiembre, el departamento del Chocó será, por primera vez, sede de la Cumbre de Gobernadores convocada por la Feder

20 de agosto de 2025

GOBERNADORES ADVIERTEN QUE DECRETOS Y RESOLUCIONES DEL GOBIERNO NACIONAL PONEN EN RIESGO LA INVERSIÓN SOCIAL

GOBERNADORES ADVIERTEN QUE DECRETOS Y RESOLUCIONES DEL GOBIERNO NACIONAL PONEN EN RIESGO LA INVERSIÓN SOCIAL

  • Concepto del DNP bloquea la ejecución de 28,4 billones de pesos del Sistema General de Regalías.
  • Resolución del Ministerio de Salud, amenaza la estabilidad laboral de profesionales del

12 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Departamentos rechaza con firmeza el asesinato de Miguel Uribe Turbay y la manipulación de menores por parte de estructuras del crimen.

La Federación Nacional de Departamentos rechaza con firmeza el asesinato de Miguel Uribe Turbay y la manipulación de menores por parte de estructuras del crimen.

Bogotá, 11 de agosto de 2025 - La Federación Nacional de Departamentos -FND-, rechaza el magnicidio del senador y candidato

09 de julio de 2025

Departamentos arroceros solicitan al Gobierno Nacional la creación de una Mesa Nacional por el Sector Arrocero

Departamentos arroceros solicitan al Gobierno Nacional la creación de una Mesa Nacional por el Sector Arrocero

Bogotá D.C., martes 8 de julio de 2025 – Los gobernadores de los departamentos arroceros del país, junto al presidente de la Federación Nacional de Departamentos y gobernador de Có

28 de junio de 2025

Meta representará a los gobernadores en la Comisión de Financiamiento a la Ley de Víctimas y a la Restitución de Tierras

Meta representará a los gobernadores en la Comisión de Financiamiento a la Ley de Víctimas y a la Restitución de Tierras

Riohacha, La Guajira, 27 de junio (@FNDCol). La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, fue elegida unánimemente como representante de las regiones en la Comisión que tiene

28 de junio de 2025

Gobernadores piden no estigmatizar los proyectos de exploración ni condenar la soberanía energética

Gobernadores piden no estigmatizar los proyectos de exploración ni condenar la soberanía energética

  • Durante la Cumbre de Gobernadores ‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y futuro’, los mandatarios subnacionales reiteraron la necesidad de rescatar la seguridad jurídica y el ord

20 de junio de 2025

La Guajira, sede de la Cumbre de Gobernadores ‘‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y futuro‘‘

La Guajira, sede de la Cumbre de Gobernadores ‘‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y futuro‘‘

Bogotá, junio 19 de 2025 (@FNDCol). - El próximo 27 de junio se llevará a cabo en Riohacha la Cumbre de Gobernadores ‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y fu

14 de junio de 2025

‘Una Luz por la Vida’, gran concentración por la unidad y la reconciliación en todos los departamentos del país

‘Una Luz por la Vida’, gran concentración por la unidad y la reconciliación en todos los departamentos del país

  • El próximo martes 17 de junio a las 5:00 p.m., los colombianos encenderán #UnaLuzPorLaVida en una iniciativa convocada por los Gobernadores del país para sumar el clamor de

11 de junio de 2025

MÁS DE 30 ACTOS VIOLENTOS HAN AZOTADO A LAS REGIONES EN LOS PRIMEROS 10 DÍAS DE JUNIO

MÁS DE 30 ACTOS VIOLENTOS HAN AZOTADO A LAS REGIONES EN LOS PRIMEROS 10 DÍAS DE JUNIO

  • Gobernadores de Colombia repudian la escalada criminal y claman por acciones de protección, fortalecimiento y defensa para la Fuerza Pública y la población civil.
  • Antioquia, Atlántico,

10 de junio de 2025

Los Gobernadores invitan al presidente de la República, Dr. Gustavo Petro Urrego, al Congreso de la República y a los líderes de los partidos políticos, a que den el primer paso

Los Gobernadores invitan al presidente de la República, Dr. Gustavo Petro Urrego, al Congreso de la República y a los líderes de los partidos políticos, a que den el primer paso

En este difícil momento para el país, los Gobernadores en virtud de nuestra responsabilidad como representantes de la Colombia de regiones y convocados en torno a la defensa de la institucionalidad

20 de mayo de 2025

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Conscientes de que la unidad nacional debe prevalecer sobre las divisiones, las diferencias y los intereses políticos o personales, los Gobernadores del país manifestamos lo siguiente:

1. En

14 de mayo de 2025

Hospitales públicos en cuidados intensivos

Hospitales públicos en cuidados intensivos

  • Gobernadores alertan riesgo en la continuidad de la atención en hospitales públicos a causa de las billonarias deudas que acumulan las EPS, y que podrían superar los 17 billones de

30 de abril de 2025

La Región Caribe se une para enfrentar el contrabando de cigarrillos, licores y cervezas

La Región Caribe se une para enfrentar el contrabando de cigarrillos, licores y cervezas

  • Los departamentos donde se presentó mayor incidencia de cigarrillos ilegales durante el 2024 fueron: La Guajira (87%), Cesar (81%), Magdalena (79%) y Bolívar (74%).
  • A raíz del recaudo

28 de abril de 2025

Gobernadores rechazan secuestro del director de CODECHOCÓ y ataques contra las Fuerzas Militares y de Policía, como los perpetrados en el Guaviare y el Plan Pistola nacional.

Gobernadores rechazan secuestro del director de CODECHOCÓ y ataques contra las Fuerzas Militares y de Policía, como los perpetrados en el Guaviare y el Plan Pistola nacional.

  • Los grupos armados ilegales están cometiendo delitos ambientales a grandes escalas, como la deforestación y la minería ilegal, para financiar su actuar delictivo.
  • No podemos

22 de abril de 2025

Casanare será escenario este viernes de la próxima cumbre de gobernadores

Casanare será escenario este viernes de la próxima cumbre de gobernadores

  • Se espera la asistencia de más de una veintena de mandatarios departamentales, ministros de gobierno y comandantes de nuestra Fuerza Pública, entre otros importantes invitados.

19 de marzo de 2025

Reforma al SGP contribuiría al desarrollo regional con un adecuado proceso de descentralización en Colombia

Reforma al SGP contribuiría al desarrollo regional con un adecuado proceso de descentralización en Colombia

  • Un estudio de la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad EAFIT, demuestra que la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) con una apropiada asignación de competencias

12 de marzo de 2025

Departamentos arroceros solicitan al Gobierno Nacional respaldo a propuestas del sector para poner fin inmediato al paro

Departamentos arroceros solicitan al Gobierno Nacional respaldo a propuestas del sector para poner fin inmediato al paro

Bogotá D.C., Martes 11 de marzo de 2025 – Gobernadores de los departamentos arroceros del país y el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Gobernador del departamen

12 de marzo de 2025

A través de la Federación de Departamentos, gobernadores expresan al presidente Petro preocupaciones de las regiones y piden acompañamiento claro y directo

A través de la Federación de Departamentos, gobernadores expresan al presidente Petro preocupaciones de las regiones y piden acompañamiento claro y directo

  • “En 17 meses aún podemos hacer mucho, si sabemos con quién y empezamos ya.”, señalaron los mandatarios departamentales en la misiva.

Bogotá D.C., Martes 11 de marzo de 2025

12 de marzo de 2025

El contrabando de cigarrillos sigue en aumento en Colombia, poniendo en riesgo la salud pública, la seguridad en los territorios, y, con un alto impacto en las rentas departamentales

El contrabando de cigarrillos sigue en aumento en Colombia, poniendo en riesgo la salud pública, la seguridad en los territorios, y, con un alto impacto en las rentas departamentales

  • Con este estudio se ha estimado que alrededor de $1.03 billones se pueden perder en el recaudo del impuesto al consumo de cigarrillos para los departamentos y el Distrito Capital como consecue

20 de febrero de 2025

Erasmo Zuleta Bechara, Gobernador de Córdoba, nuevo presidente de la FND

Erasmo Zuleta Bechara, Gobernador de Córdoba, nuevo presidente de la FND

Villa de Leyva (Boyacá), 19 de febrero de 2025 (@FNDCol)-. En la primera Cumbre de Gobernadores de 2025 ‘El campo motor de crecimiento económico desde las regiones’, los mandatario

15 de febrero de 2025

Boyacá, sede de la próxima Cumbre de Gobernadores: ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’

Boyacá, sede de la próxima Cumbre de Gobernadores: ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’

Bogotá, 14 de febrero de 2025 (@FNDCol)-. El próximo 19 de febrero, el municipio de Villa de Leyva en Boyacá, servirá de sede de la primera Cumbre de Gobernadores del 2025, un encu

30 de enero de 2025

Estudios sobre competencias concluyen que se debe priorizar el incremento de la autonomía regional y que más del 80% de los colombianos y líderes de opinión están de acuerdo con la reforma al SGP

Estudios sobre competencias concluyen que se debe priorizar el incremento de la autonomía regional y que más del 80% de los colombianos y líderes de opinión están de acuerdo con la reforma al SGP

Bogotá, 29 de enero de 2025 (@FNDCol)-. La Federación Nacional de Departamentos-FND, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y la firma de cons

28 de enero de 2025

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Desde las regiones celebramos el avance en la solución de las tensiones con el Gobierno de los Estados Unidos, pues lo reconocemos como un importante socio comercial, un aliado estratégico para el

Enlaces de interés

FND

Conoce nuestras subdirecciones

Actualmente 4 subdirecciones misionales y administrativas apoyan la gestión diaria de la FND en beneficio de las regiones y del cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos
Ingresar

Gobernaciones

Navega nuestras regiones

Conoce más acerca de los gobernadores que lideran nuestros departamentos y algunas particularidades demográficas y geográficas de nuestros territorios
Ingresar

FND

Últimas noticias

Entérate de las últimas noticias de la gestión territorial y de la Federación Nacional de Departamentos.
Ingresar