Prensa

Noticias

Novedades

Gobernadores, alcaldes de capitales y gremios identifican claves para la reactivación del agro

  • Facilitar la comercialización, contar con seguridad jurídica y física, fortalecer la infraestructura de transporte, acceder a aseguramiento, créditos flexibles y formalizar el empleo, son algunos de los puntos clave para reactivar el sector agrícola y agropecuario.

Pereira, Risaralda. 9 de mayo de 2024. - En un ejercicio de análisis con gremios del sector agrícola y agropecuario, gobernadores y alcaldes de ciudades capitales identificaron algunas claves para alcanzar la reactivación del agro y avanzar en el objetivo de la seguridad alimentaria en Colombia. Algunos de los puntos propuestos:

1. Seguridad Física

Sin seguridad física no hay seguridad alimentaria ni reactivación. Actualmente desde pequeños productores hasta grandes industrias del sector agro son víctimas de delitos que afectan sus actividades de producción, transporte y comercialización. Las autoridades locales demandan el fortalecimiento de las capacidades operacionales de las Fuerzas Militares y de Policía, para que éstas puedan reaccionar con eficiencia ante las amenazas a la seguridad.

2. Facilidades para la comercialización

La comercialización debe estar sustentada no solo en una infraestructura eficiente, sino en asistencia técnica integral, adopción de mejores prácticas productivas y el cumplimiento de normas internacionales de certificación de calidad.

Es por esto que se plantea la necesidad que las Entidades Territoriales cuenten con agencias de comercialización de productos del sector para superar cuellos de botella relacionados con la tercerización.

Implica también, tener un plan de infraestructura vial que resuelva los problemas crónicos cuya persistencia produce rezago en el desarrollo del agro. En Colombia el problema del sector no radica en la oferta de productos, sino en el acceso a ellos.

3. Seguridad jurídica/

La Jurisdicción Agraria, proyecto que actualmente hace trámite en el Congreso, debe convertirse en sinónimo de seguridad jurídica para el desarrollo del campo.

Para los Gobernadores y Alcaldes es fundamental que se tengan en cuenta las recomendaciones y propuestas que se han presentado desde la sociedad civil para garantizar que sea un proyecto que garantice una justicia rural objetiva, ágil que propenda por el respeto de los derechos para todos, que contribuya al desarrollo del campo, la seguridad alimentaria, la generación de empleo y el cierre de las brechas producidas por la pobreza y la desigualdad.

4. Atención a la crisis ambiental

La prevención y mitigación de riesgos asociados a los fenómenos climáticos, no sólo demandan condiciones técnicas sino también contemplar la ampliación de la capacidad y oferta de los planes de aseguramiento que den a productores respaldo y cobertura para hacer frente y recuperarse, sin exponer la seguridad alimentaria.

5. Acceso al crédito

La asociatividad entre productores y la transferencia de conocimiento, a través de la asistencia técnica, deben estar complementadas con un acceso fácil y ágil a créditos más flexibles.

Las atributos de la política para el sector se condensan así: seguridad alimentaria, desarrollo territorial, sostenibilidad ambiental, diversificación productiva, fomento exportador, encadenamientos, clústeres y asociatividad en las regiones.

6. Formalización del empleo

Por hacer referencia a un ejemplo, en el sector lechero la informalidad alcanza el 45 por ciento, situación que no dista mucho de lo que ocurre en otros subsectores agropecuarios y que podría deberse a las condiciones desfavorables para la comercialización de productos, la inestabilidad de los principales compradores a causa de la desaceleración y la fijación de precios inferiores a los establecidos por normas que buscan regular el mercado.

Lo propuesto en el marco del encuentro de mandatarios, es impulsar alianzas estratégicas entre pequeños y medianos productores para generar mayor productividad en condiciones sostenibles en materia de extensión de la industria, su formalización y su financiación.

7. Tecnificación del sector

Nuestro país posee la última y mayor frontera agrícola disponible en el mundo, este aspecto denota las cualidades que ofrece el suelo colombiano. No obstante las autoridades locales coinciden en la urgente necesidad de tecnificar los procesos agropecuarios a través del impulso de la mecanización, el acceso a la tecnología y de prácticas de la agricultura de precisión, para así generar productos más competitivos para el mercado local e internacional.

Ir a la noticia

Gobernadores, alcaldes de capitales y gremios identifican claves para la reactivación del agro image

Página 1 de 20

10 de mayo de 2024

Reactivación de la Vivienda en búsqueda de la equidad social

Reactivación de la Vivienda en búsqueda de la equidad social

Pereira, Risaralda, 8 de mayo 2024. - Los Gobernadores y Alcaldes de las ciudades capitales, en el encuentro: “Reactivación desde las Regiones”, hacen un llamado al Gobierno nacion

09 de mayo de 2024

Gobernadores y alcaldes de ciudades capitales solicitan al gobierno nacional se levante el cese al fuego

Gobernadores y alcaldes de ciudades capitales solicitan al gobierno nacional se levante el cese al fuego

Pereira, Risaralda, miércoles 8 de mayo de 2024 - Desde el Encuentro de Gobernadores y Alcaldes de ciudades Capitales, ‘Reactivación desde las regiones’, los mandatarios territoria

04 de mayo de 2024

Reactivación económica en las regiones: eje central del primer Encuentro conjunto de gobernadores y alcaldes de ciudades capitales

Reactivación económica en las regiones: eje central del primer Encuentro conjunto de gobernadores y alcaldes de ciudades capitales

  • En el Encuentro gobernadores y alcaldes “Reactivación desde las Regiones” donde también se darán cita los gremios de vivienda, infraestructura, turismo y agroindustria, se trazará una hoja de

26 de abril de 2024

En la FILBo, la autonomía regional también es protagonista

En la FILBo, la autonomía regional también es protagonista

  • La Federación Nacional de Departamentos – FND presenta una edición actualizada del libro ‘Reflexiones para afianzar la autonomía territorial’, una obra que recoge más de 10

15 de abril de 2024

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Bogotá, 14 de abril de 2024 – Los gobernadores de Colombia, representados en la Federación Nacional de Departamentos (FND), condenamos de manera enfática el presunto plan p

14 de marzo de 2024

En abril se realizará Cumbre Binacional de Gobernadores de Frontera con Venezuela

En abril se realizará Cumbre Binacional de Gobernadores de Frontera con Venezuela

Miércoles 13 de marzo de 2024 - (Bogotá D.C.), La Federación Nacional de Departamentos anunció que los próximos 26 y 27 de abril realizará la Cumbre Binacional de Gobernadores de F

09 de marzo de 2024

Articular el trabajo conjunto nación - territorio: objetivo de la Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia

Articular el trabajo conjunto nación - territorio: objetivo de la Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia

  • "Con todas las dificultades que tengamos, entender que siempre vamos hacia adelante en un proceso de construcción de patria, en el que todos, debemos trabajar conjuntamente": MinDefensa.

08 de marzo de 2024

Bogotá será la sede de la Primera Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con Departamentos y Ciudades Intermedias

Bogotá será la sede de la Primera Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con Departamentos y Ciudades Intermedias

Bogotá, 7 de marzo de 2024. El próximo viernes 8 de marzo se celebrará la Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con la participación del Sector Defensa, los Departamentos y l

02 de marzo de 2024

Compromiso con la niñez y la adolescencia debe verse reflejada en los planes de desarrollo territoriales: Procuradora Delegada

Compromiso con la niñez y la adolescencia debe verse reflejada en los planes de desarrollo territoriales: Procuradora Delegada

Bogotá, 1 de marzo de 2024 (@FNDCol).- En la Mesa departamental de políticas públicas de Niñez, convocada por la Federación Nacional de Departamentos(FND), la Procuradora Delegada para la Defensa d

13 de febrero de 2024

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Rechazamos y condenamos de manera enfática los hechos de violencia registrados durante los últimos días en los departamentos de Cauca, Chocó y Valle del Cauca, los cuales continúan aterrorizando a

10 de febrero de 2024

Contrabando de cigarrillos durante el 2023 sube a 35%,  la cifra más alta registrada desde 2015

Contrabando de cigarrillos durante el 2023 sube a 35%, la cifra más alta registrada desde 2015

  • El mayor porcentaje de cigarrillos ilegales entraron al país procedentes de Uruguay (11,4%), Corea del Sur (6,9%), Emiratos Árabes/ Dubái (4%) y China (3,9%).
  • Este delito tiene graves

10 de febrero de 2024

Presidente dijo SÍ a la reforma del SGP

Presidente dijo SÍ a la reforma del SGP

  • El Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y los gobernadores acuerdan reformas al Sistema General de Participaciones.

Viernes 9 de febrero de 2024 - Carta

09 de febrero de 2024

Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, es el nuevo presidente de la FND

Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, es el nuevo presidente de la FND

Cartagena (Bolívar), 8 de febrero de 2024 (@FNDCol). – Durante la primera Cumbre de Gobernadores del 2024, los nuevos mandatarios eligieron como nuevo presidente d

03 de febrero de 2024

Contrabando de cigarrillos, el enemigo de la inversión para el deporte y salud en el Atlántico

Contrabando de cigarrillos, el enemigo de la inversión para el deporte y salud en el Atlántico

  • Gobernación del Atlántico y el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, alertan en cabeza del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, la perdida de recursos para la s

31 de enero de 2024

8 y 9 de febrero se realizará la Primera Cumbre de Gobernadores del 2024

8 y 9 de febrero se realizará la Primera Cumbre de Gobernadores del 2024

  • La formulación de los Planes Departamentales de Desarrollo, la seguridad en los territorios y la articulación entre las regiones y el Gobierno nacional, serán los protagonistas en este encuent

02 de enero de 2024

Los departamentos de Colombia tienen nuevos gobernadores

Los departamentos de Colombia tienen nuevos gobernadores

De acuerdo con lo establecido en la Ley 2200 de 2022, hoy los gobernadores elegidos en las urnas el pasado 29 de octubre iniciarán su periodo constitucional, que abarca del 1 de enero de 2024 al 31

10 de noviembre de 2023

Declaración conjunta de los gobernadores electos tras la culminación del Campus FND

Declaración conjunta de los gobernadores electos tras la culminación del Campus FND

Desde la ciudad de Santa Marta, símbolo de las causas libertarias donde reposan los restos de nuestra máxima figura independentista, los mandatarios electos, después de la

09 de noviembre de 2023

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Después de más de un mes de preparación del Campus FND, se continua hoy en Santa Marta, Magdalena, con la segunda jornada de este encuentro denominado po

09 de noviembre de 2023

Gran pacto por la descentralización firman gremios territoriales, DNP y dirección técnica de la Misión de Descentralización

Gran pacto por la descentralización firman gremios territoriales, DNP y dirección técnica de la Misión de Descentralización

  • Inspirados en cinco grandes principios, los gremios territoriales y la dirección técnica de la Misión de Descentralización dieron a conocer las temáticas generales sobre las cuales estarán cen

08 de noviembre de 2023

Concluyó la primera jornada del Campus FND en Magdalena

Concluyó la primera jornada del Campus FND en Magdalena

Santa Marta (Magdalena), noviembre 7 de 2023(@FNDCol). - Con la participación de los gobernadores actuales de Antioquia, Aníbal Gaviria; Boyacá, Ramiro Barragán; Caquetá, Arnulfo G

02 de noviembre de 2023

Campus FND, primer encuentro entre gobernadores actuales y electos

Campus FND, primer encuentro entre gobernadores actuales y electos

  • El evento convocado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) tendrá lugar los días 7, 8 y 9 en Santa Marta, Magdalena.
  • Gobernadores actuales del periodo 2020-2023 y los electo

30 de octubre de 2023

Gobernadores Electos 2024-2027

Gobernadores Electos 2024-2027

Bogotá, 29 de octubre de 2023 (@FNDCol)-. La Federación Nacional de Departamentos (FND) felicita y da la bienvenida a los gobernadores electos para el periodo constitucional 2024-2

14 de septiembre de 2023

Diplomado Gerencia Jurídica Pública

Diplomado Gerencia Jurídica Pública

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP; la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, la Federación Colombiana de

Enlaces de interés

FND

Conoce nuestras subdirecciones

Actualmente 4 subdirecciones misionales y administrativas apoyan la gestión diaria de la FND en beneficio de las regiones y del cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos
Ingresar

Gobernaciones

Navega nuestras regiones

Conoce más acerca de los gobernadores que lideran nuestros departamentos y algunas particularidades demográficas y geográficas de nuestros territorios
Ingresar

FND

Últimas noticias

Entérate de las últimas noticias de la gestión territorial y de la Federación Nacional de Departamentos.
Ingresar