Prensa

Noticias

Novedades

Articular el trabajo conjunto nación - territorio: objetivo de la Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia

  • "Con todas las dificultades que tengamos, entender que siempre vamos hacia adelante en un proceso de construcción de patria, en el que todos, debemos trabajar conjuntamente": MinDefensa.
  • La Cumbre se enmarca en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia, potencia mundial de la vida, así como de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana 2022-2026 Garantías para la Vida y la Paz.
  • Se concertaron planes de trabajo en pro de la seguridad y la convivencia ciudadana con acciones concurrentes entre el nivel nacional, departamental y municipal para 2024.

Bogotá, 8 de marzo de 2024. El Ministerio de Defensa Nacional, junto con la Federación Nacional de Departamentos y la Asociación Colombiana de Ciudades intermedias lideraron la Primera Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con departamentos y ciudades intermedias, con el propósito de articular el trabajo conjunto en todos los niveles del Estado y la administración pública para la seguridad y convivencia ciudadana en el país.

En su intervención, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo que en materia de seguridad, solamente el trabajo conjunto en todos los niveles del Estado y de la administración pública, en articulación de la nación con los territorios, del gobierno Nacional con los departamentales y municipales, será posible "avanzar en la conquista de un espacio de seguridad y convivencia, en el que podamos desarrollar también la prosperidad y avanzar en el mejoramiento de las condiciones materiales de existencia de la población".

"El tema de seguridad no puede ser un tema de discusión ideológica. La seguridad, y es la obligación del Estado se brinda y se lucha por ella, sea cual sea la condición política, la ideología, las posiciones que se asuman a ese nivel. Porque, independientemente de la pertenencia, de la afiliación, de las convicciones, de las adscripciones, de las participaciones en las discusiones políticas, la seguridad se reivindica respecto de toda la población y todos los funcionarios. Estamos en la obligación de trabajar por la seguridad para toda la población", manifestó Velásquez.

Acompañado de la cúpula militar y de policía; de la viceministra para las Políticas de Defensa y Seguridad, Daniela Gómez, y de los comandantes regionales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, el Ministro explicó a los 23 alcaldes y 17 gobernadores presentes, los problemas que son comunes a la mayor parte del territorio.

"El tema de la extorsión, que es, y examinando las cifras de criminalidad de estos dos primeros meses del año, junto con lesiones personales, los dos fenómenos criminales en los que estamos con saldo en rojo y con situación siempre de gravedad (...). Pero excepto en estos dos fenómenos, podemos decir que en los primeros dos meses del año, todos los demás cifras de criminalidad están en mucha mejor situación que la que se registraba el pasado año", informó el Ministro.

Por su parte, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Didier Tavera, enfatizó que la tranquilidad es el bien más preciado y un derecho social fundamental que se debe garantizar a todos los colombianos: "Solo si la Nación y los territorios trabajan articuladamente, con el Ministerio de Defensa, nuestras Fuerzas Militares, la Policía Nacional, los gobernadores y los alcaldes, Colombia alcanzará el objetivo común de mejorar la seguridad y fortalecer socialmente a las comunidades más vulnerables".

Además, el alto ejecutivo agregó que es necesario revisar las cifras del cumplimiento de los ceses al fuego en el territorio. Asimismo, frente al proceso de paz, señaló que se debe prevenir y combatir el control social y poblacional que están ejerciendo los grupos al margen de la ley en las regiones.

Mientras que Santiago Ospina, director ejecutivo de Asointermedias consideró como "muy importante" la organización conjunta de la Cumbre, para tener una comunicación asertiva con los gobernadores y alcaldes frente a sus necesidades de seguridad, "entre ellos el incremento del pie de fuerza para proteger a los ciudadanos, mejorar la infraestructura para la seguridad, que los privados de la libertad no lleguen a las estaciones de policía sino a las cárceles; que se implementen centros de monitoreo modernos, además de avanzar en la protección de nuestros alcaldes algunos de los cuales hoy enfrentan serios problemas de seguridad”.

Diego Torres, alcalde de Itagüí y vocero de los alcaldes para la cumbre de seguridad, sugirió que este tipo de cumbres permiten conocer experiencias sobre cómo enfrentar las dinámicas criminales que hoy afectan a la población. "Son problemáticas que requieren una respuesta urgente del Estado y los organismos judiciales no sólo en capturas sino en judicialización y condenas. Además de enfrentar un fenómeno como el microtráfico que no sólo nos afecta la seguridad sino la salud física y mental de nuestros ciudadanos”.

En el marco de la Cumbre, se generaron espacios de interlocución entre el MinDefensa y las nuevas administraciones departamentales y de ciudades intermedias para consolidar una red de comunicación y trabajo articulado. En ese sentido, luego de escucharlos, el ministro Velásquez reveló que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional revisarán al detalle un plan de choque para combatir el delito de la extorsión.

"En el delito de la extorsión no requieren que aparezca una persona denunciando con el conocimiento del hecho. Las autoridades pueden actuar, mirar una posibilidad como para que evalúen ustedes [gobernadores y alcaldes] que en sus municipios o en sus departamentos puedan servir como órganos de recolección de la información que nos suministran a nosotros. No se exponen, no se expone a la gente, pero se tiene un conocimiento", dijo Velásquez.

Por último, el titular de la cartera de Defensa expresó que "Con paz o sin paz, es necesario que las Fuerzas Militares tengan la capacidad de copar los territorios. Y no es un problema del militarismo, como podrían decir algunos. El asunto de una necesidad con paz o con guerra: Si es con guerra, porque hay que frenar ese avance que tienen efectivamente los grupos armados ilegales; si es en paz, porque hay que garantizar que en esos territorios no van a asentarse de nuevo grupos armados ilegales. En todo caso es una necesidad", concluyó.

Ir a la noticia

Articular el trabajo conjunto nación - territorio: objetivo de la Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia image

Página 1 de 20

08 de marzo de 2024

Bogotá será la sede de la Primera Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con Departamentos y Ciudades Intermedias

Bogotá será la sede de la Primera Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con Departamentos y Ciudades Intermedias

Bogotá, 7 de marzo de 2024. El próximo viernes 8 de marzo se celebrará la Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con la participación del Sector Defensa, los Departamentos y l

02 de marzo de 2024

Compromiso con la niñez y la adolescencia debe verse reflejada en los planes de desarrollo territoriales: Procuradora Delegada

Compromiso con la niñez y la adolescencia debe verse reflejada en los planes de desarrollo territoriales: Procuradora Delegada

Bogotá, 1 de marzo de 2024 (@FNDCol).- En la Mesa departamental de políticas públicas de Niñez, convocada por la Federación Nacional de Departamentos(FND), la Procuradora Delegada para la Defensa d

13 de febrero de 2024

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Rechazamos y condenamos de manera enfática los hechos de violencia registrados durante los últimos días en los departamentos de Cauca, Chocó y Valle del Cauca, los cuales continúan aterrorizando a

10 de febrero de 2024

Contrabando de cigarrillos durante el 2023 sube a 35%,  la cifra más alta registrada desde 2015

Contrabando de cigarrillos durante el 2023 sube a 35%, la cifra más alta registrada desde 2015

  • El mayor porcentaje de cigarrillos ilegales entraron al país procedentes de Uruguay (11,4%), Corea del Sur (6,9%), Emiratos Árabes/ Dubái (4%) y China (3,9%).
  • Este delito tiene graves

10 de febrero de 2024

Presidente dijo SÍ a la reforma del SGP

Presidente dijo SÍ a la reforma del SGP

  • El Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y los gobernadores acuerdan reformas al Sistema General de Participaciones.

Viernes 9 de febrero de 2024 - Carta

09 de febrero de 2024

Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, es el nuevo presidente de la FND

Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, es el nuevo presidente de la FND

Cartagena (Bolívar), 8 de febrero de 2024 (@FNDCol). – Durante la primera Cumbre de Gobernadores del 2024, los nuevos mandatarios eligieron como nuevo presidente d

03 de febrero de 2024

Contrabando de cigarrillos, el enemigo de la inversión para el deporte y salud en el Atlántico

Contrabando de cigarrillos, el enemigo de la inversión para el deporte y salud en el Atlántico

  • Gobernación del Atlántico y el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, alertan en cabeza del gobernador Eduardo Verano de la Rosa, la perdida de recursos para la s

31 de enero de 2024

8 y 9 de febrero se realizará la Primera Cumbre de Gobernadores del 2024

8 y 9 de febrero se realizará la Primera Cumbre de Gobernadores del 2024

  • La formulación de los Planes Departamentales de Desarrollo, la seguridad en los territorios y la articulación entre las regiones y el Gobierno nacional, serán los protagonistas en este encuent

02 de enero de 2024

Los departamentos de Colombia tienen nuevos gobernadores

Los departamentos de Colombia tienen nuevos gobernadores

De acuerdo con lo establecido en la Ley 2200 de 2022, hoy los gobernadores elegidos en las urnas el pasado 29 de octubre iniciarán su periodo constitucional, que abarca del 1 de enero de 2024 al 31

10 de noviembre de 2023

Declaración conjunta de los gobernadores electos tras la culminación del Campus FND

Declaración conjunta de los gobernadores electos tras la culminación del Campus FND

Desde la ciudad de Santa Marta, símbolo de las causas libertarias donde reposan los restos de nuestra máxima figura independentista, los mandatarios electos, después de la

09 de noviembre de 2023

Gran pacto por la descentralización firman gremios territoriales, DNP y dirección técnica de la Misión de Descentralización

Gran pacto por la descentralización firman gremios territoriales, DNP y dirección técnica de la Misión de Descentralización

  • Inspirados en cinco grandes principios, los gremios territoriales y la dirección técnica de la Misión de Descentralización dieron a conocer las temáticas generales sobre las cuales estarán cen

09 de noviembre de 2023

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Después de más de un mes de preparación del Campus FND, se continua hoy en Santa Marta, Magdalena, con la segunda jornada de este encuentro denominado po

08 de noviembre de 2023

Concluyó la primera jornada del Campus FND en Magdalena

Concluyó la primera jornada del Campus FND en Magdalena

Santa Marta (Magdalena), noviembre 7 de 2023(@FNDCol). - Con la participación de los gobernadores actuales de Antioquia, Aníbal Gaviria; Boyacá, Ramiro Barragán; Caquetá, Arnulfo G

02 de noviembre de 2023

Campus FND, primer encuentro entre gobernadores actuales y electos

Campus FND, primer encuentro entre gobernadores actuales y electos

  • El evento convocado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) tendrá lugar los días 7, 8 y 9 en Santa Marta, Magdalena.
  • Gobernadores actuales del periodo 2020-2023 y los electo

30 de octubre de 2023

Gobernadores Electos 2024-2027

Gobernadores Electos 2024-2027

Bogotá, 29 de octubre de 2023 (@FNDCol)-. La Federación Nacional de Departamentos (FND) felicita y da la bienvenida a los gobernadores electos para el periodo constitucional 2024-2

14 de septiembre de 2023

Diplomado Gerencia Jurídica Pública

Diplomado Gerencia Jurídica Pública

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP; la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, la Federación Colombiana de

05 de septiembre de 2023

Líderes de opinión y población general coinciden en que las Entidades Territoriales deberían tener una mayor autonomía financiera

Líderes de opinión y población general coinciden en que las Entidades Territoriales deberían tener una mayor autonomía financiera

Bogotá, 4 de septiembre 2023 (@FNDCol).- La firma Cifras y Conceptos presentó los resultados del ‘Estudio de Percepción: Autonomía, Descentralización y Centralismo’ realizado para

01 de septiembre de 2023

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Hoy nuevamente las noticias son nuestros policías muertos y heridos en atentados en el Meta.

Los gobernadores de Colombia nos resistimos a aceptar que, como años atrás, los atentados a nuestr

17 de agosto de 2023

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Ante las desafortunadas declaraciones emitidas por el señor Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, los gobernadores del país respondemos lo siguiente:

  • Nos preocupa que el Minister

15 de agosto de 2023

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Con enorme desasosiego los Gobernadores de Colombia alzamos -nuevamente- nuestras voces para expresar que, a pesar de nuestros esfuerzos, sentimos cada vez más agotados los canales de comunicación

05 de agosto de 2023

Antioquia se sube al bus de la legalidad

Antioquia se sube al bus de la legalidad

  • Durante la celebración 66º de la Feria de Las Flores, en Medellín, el Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos hace un llamado a propios y visitantes a evitar el con

14 de julio de 2023

‘Súbete al bus de la legalidad, tú eliges tu próximo destino’, la campaña anticontrabando que se tomará las terminales de Bogotá

‘Súbete al bus de la legalidad, tú eliges tu próximo destino’, la campaña anticontrabando que se tomará las terminales de Bogotá

Con esta estrategia se espera sumar nuevos aliados para la lucha anticontrabando y generar conciencia en la ciudadanía sobre consumo responsable y legal.

05 de julio de 2023

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Mientras los criminales amenazan a sangre y a fuego, los colombianos suplicamos presencia y contundencia del Gobierno Nacional, apoyo a nuestras Fuerzas

Enlaces de interés

FND

Conoce nuestras subdirecciones

Actualmente 4 subdirecciones misionales y administrativas apoyan la gestión diaria de la FND en beneficio de las regiones y del cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos
Ingresar

Gobernaciones

Navega nuestras regiones

Conoce más acerca de los gobernadores que lideran nuestros departamentos y algunas particularidades demográficas y geográficas de nuestros territorios
Ingresar

FND

Últimas noticias

Entérate de las últimas noticias de la gestión territorial y de la Federación Nacional de Departamentos.
Ingresar