Prensa

Noticias

Novedades

Reforma al SGP contribuiría al desarrollo regional con un adecuado proceso de descentralización en Colombia

  • Un estudio de la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad EAFIT, demuestra que la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) con una apropiada asignación de competencias a las entidades territoriales, traería consigo una reacción positiva del Producto Interno Bruto nacional (PIB).
  • Este ejercicio académico comparativo, da cuenta del potencial que tiene ésta y otras medidas de autonomía fiscal en debate, para incrementar el crecimiento económico nacional y regional.

Bogotá, 18 de marzo de 2025 (@FNDCol). - La Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Universidad EAFIT, presentaron el estudio ‘Efectos económicos de las propuestas de descentralización fiscal en Colombia: Estabilidad macroeconómica, sostenibilidad fiscal y convergencia regional’, un análisis del impacto económico y macroeconómico de la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) y otras medidas de autonomía fiscal que están en debate, con una proyección a 12 años.

Este documento pone en evidencia que un adecuado proceso de descentralización en Colombia puede impulsar el desarrollo económico de las regiones y fortalecer la sostenibilidad fiscal del país.

“En la FND estamos firmemente convencidos de que el camino para abordar y cerrar las brechas sociales que persisten en las comunidades para por la autonomía y la descentralización”, afirmó Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos.

Agregó que “es necesaria una mayor profundización de la autonomía fiscal, que sea coherente con los retos y necesidades del territorio. El esquema tributario de Colombia debe ajustarse para dar mayor flexibilidad. Además, debemos cambiar la percepción de que el Sistema General de Participaciones son solo gatos, cuando en realidad son ingresos para las Entidades Territoriales”.

El doctor Jesús Botero, profesor emérito de la Universidad EAFIT y economista experto en modelos de equilibrio general computable, enmarcó los aspectos claves del estudio en profundizar la autonomía fiscal pero de manera coherente con los retos fiscales del país; la revisión del esquema tributario de Colombia, buscando una mayor disponibilidad de recursos para los entes territoriales y evitando un proceso recentralizador y el diseño de una sistema que cumpla con el “trilema”: fomentar el crecimiento económico, reducir las brechas departamentales e incentivar una gestión adecuada de los recursos de los departamentos”.

El estudio, entre otros indicadores, demuestra cómo el Producto Interno Bruto (PIB) Nacional reacciona de manera favorable a las medidas de descentralización fiscal como el Acto Legislativo de reforma al Sistema General de Participaciones, con la condición de una adecuada asignación de competencias a las entidades territoriales.

Asimismo, a través de un ejercicio académico comparativo, da cuenta del potencial que tiene ésta y otras medidas de autonomía fiscal en debate, para incrementar el crecimiento económico nacional y regional. Estos mismos beneficios se trasladarían a los departamentos, cuyo crecimiento promedio, tanto del Valor Agregado como del PIB per cápita, estaría en promedio cerca a los 0,2 puntos porcentuales adicionales.

El análisis adelantado por la Universidad EAFIT contempla la participación de los diferentes niveles de gobierno en el recaudo tributario del Estado, revelando cómo el comportamiento de recaudo de los niveles departamentales resulta atípico y bajo en comparación a otros países de la OCDE en cuanto a la participación de cada ente en el recaudo total de impuestos.

El doctor Botero enfatizó que “es posible adoptar medidas de descentralización que no perjudiquen a nadie, pero que permitan a los territorios solucionar sus brechas sociales. Debemos diseñar una reforma sustancial que otorgue más recursos a los departamentos, les transfiera competencias acordes y fomente el desarrollo de planes regionales para impulsar la producción”.

Descargue el estudio aquí.

Ir a la noticia

Reforma al SGP contribuiría al desarrollo regional con un adecuado proceso de descentralización en Colombia image

Página 1 de 19

12 de marzo de 2025

Departamentos arroceros solicitan al Gobierno Nacional respaldo a propuestas del sector para poner fin inmediato al paro

Departamentos arroceros solicitan al Gobierno Nacional respaldo a propuestas del sector para poner fin inmediato al paro

Bogotá D.C., Martes 11 de marzo de 2025 – Gobernadores de los departamentos arroceros del país y el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Gobernador del departamen

12 de marzo de 2025

A través de la federación de departamentos, gobernadores expresan al presidente petro preocupaciones de las regiones y piden acompañamiento claro y directo

A través de la federación de departamentos, gobernadores expresan al presidente petro preocupaciones de las regiones y piden acompañamiento claro y directo

  • “En 17 meses aún podemos hacer mucho, si sabemos con quién y empezamos ya.”, señalaron los mandatarios departamentales en la misiva.

Bogotá D.C., Martes 11 de marzo de 2025

12 de marzo de 2025

El contrabando de cigarrillos sigue en aumento en Colombia, poniendo en riesgo la salud pública, la seguridad en los territorios, y, con un alto impacto en las rentas departamentales

El contrabando de cigarrillos sigue en aumento en Colombia, poniendo en riesgo la salud pública, la seguridad en los territorios, y, con un alto impacto en las rentas departamentales

  • Con este estudio se ha estimado que alrededor de $1.03 billones se pueden perder en el recaudo del impuesto al consumo de cigarrillos para los departamentos y el Distrito Capital como consecue

20 de febrero de 2025

Erasmo Zuleta Bechara, Gobernador de Córdoba, nuevo presidente de la FND

Erasmo Zuleta Bechara, Gobernador de Córdoba, nuevo presidente de la FND

Villa de Leyva (Boyacá), 19 de febrero de 2025 (@FNDCol)-. En la primera Cumbre de Gobernadores de 2025 ‘El campo motor de crecimiento económico desde las regiones’, los mandatario

15 de febrero de 2025

Boyacá, sede de la próxima Cumbre de Gobernadores: ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’

Boyacá, sede de la próxima Cumbre de Gobernadores: ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’

Bogotá, 14 de febrero de 2025 (@FNDCol)-. El próximo 19 de febrero, el municipio de Villa de Leyva en Boyacá, servirá de sede de la primera Cumbre de Gobernadores del 2025, un encu

30 de enero de 2025

Estudios sobre competencias concluyen que se debe priorizar el incremento de la autonomía regional y que más del 80% de los colombianos y líderes de opinión están de acuerdo con la reforma al SGP

Estudios sobre competencias concluyen que se debe priorizar el incremento de la autonomía regional y que más del 80% de los colombianos y líderes de opinión están de acuerdo con la reforma al SGP

Bogotá, 29 de enero de 2025 (@FNDCol)-. La Federación Nacional de Departamentos-FND, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y la firma de cons

28 de enero de 2025

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Desde las regiones celebramos el avance en la solución de las tensiones con el Gobierno de los Estados Unidos, pues lo reconocemos como un importante socio comercial, un aliado estratégico para el

18 de enero de 2025

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Desde la Federación Nacional de Departamentos condenamos la ola de violencia y el incumplimiento sistemático a la voluntad de paz del Gobierno nacional por parte del ELN y el sometimiento al miedo

15 de enero de 2025

Mañana se realizará la Audiencia de adjudicación del Proceso de Licitación Pública FND-LP-001-2024

Mañana se realizará la Audiencia de adjudicación del Proceso de Licitación Pública FND-LP-001-2024

Bogotá, 14 de enero de 2025(@FNDCol) -. Este miércoles, 15 de enero de 2025, se llevará a cabo a las 9 de la mañana, la Audiencia presencial del Proceso de Licitación Pública FND-L

30 de noviembre de 2024

Carta abierta al congreso y al pueblo de Colombia

Carta abierta al congreso y al pueblo de Colombia

Inírida, Guainía, 29 de noviembre de 2024

En el marco de la Asamblea Ordinaria de Gobernadores CXXXVIII, que sesionó en la Cumbre de Gobernadores “La Amazonía nos une, la sostenibilidad nos i

28 de noviembre de 2024

Por primera vez, cumbre de gobernadores se realizará en Guainía. La sostenibilidad y el desarrollo regional serán los ejes

Por primera vez, cumbre de gobernadores se realizará en Guainía. La sostenibilidad y el desarrollo regional serán los ejes

  • Este será el último encuentro grupal del año, entre los mandatarios departamentales y el presidente Gustavo Petro Urrego.
  • Ministros y expertos analizarán el legado de la COP-

31 de octubre de 2024

“Antioquia es anticontrabando”, la campaña que busca combatir el contrabando de cigarrillos en el departamento

“Antioquia es anticontrabando”, la campaña que busca combatir el contrabando de cigarrillos en el departamento

  • En los últimos tres años, el consumo de cigarrillos ilegales en Antioquia ha aumentado 6 puntos porcentuales, disminuyendo el recaudo en más de 651 mil millones de pesos destinados a invers

17 de octubre de 2024

Presidente de la FND y gobernadores hacen llamado a congresistas a respaldar la autonomía territorial y la descentralización

Presidente de la FND y gobernadores hacen llamado a congresistas a respaldar la autonomía territorial y la descentralización

  • Gobernadores piden respaldo a Proyecto de Acto Legislativo No. 018 de Senado y No. 437 de Cámara, ‘por el cual se fortalece la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, se modifi

08 de octubre de 2024

En riesgo la inversión social por reducción del presupuesto de Regalías: Gobernadores

En riesgo la inversión social por reducción del presupuesto de Regalías: Gobernadores

Gobernadores alertan imprecisiones en la formulación del Presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2025-2026, poniendo en riesgo la financiación de programas y proyectos p

08 de octubre de 2024

Avanza Audiencia Pública en la Corte Constitucional sobre la facultad de suspensión de permisos de introducción de aguardiente en los Departamentos

Avanza Audiencia Pública en la Corte Constitucional sobre la facultad de suspensión de permisos de introducción de aguardiente en los Departamentos

  • En esta audiencia intervendrán los gobernadores de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel; Cundinamarca, Jorge Emilio Rey y del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; además del director ejecutivo

20 de septiembre de 2024

Manifiesto de la Biodiversidad por el Planeta

Manifiesto de la Biodiversidad por el Planeta

Al concluir el Encuentro de Gobernadores ‘Rumbo a la COP16- Unidos por el agua y la biodiversidad’, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, los mandatarios departamentales,

19 de septiembre de 2024

FND considera inviable e inconveniente la creación del departamento ‘Surcaribe’

FND considera inviable e inconveniente la creación del departamento ‘Surcaribe’

  • Gobernadores de los departamentos de Bolívar, Cesar, Magdalena y Norte de Santander, y el presidente y equipo técnico de la FND, solicitan respetuosamente al Congreso de la República el est

17 de septiembre de 2024

Gobernadores del país se reunirán para trabajar por la biodiversidad de Colombia rumbo a la COP16

Gobernadores del país se reunirán para trabajar por la biodiversidad de Colombia rumbo a la COP16

El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo en Ibagué (Tolima) el Encuentro de Gobernadores Rumbo a la COP16 ‘Unidos por el agua y la biodiversidad’, donde los mandatarios, autoridades nacionales

13 de septiembre de 2024

El contrabando, una de las principales fuentes de ingresos del multicrimen

El contrabando, una de las principales fuentes de ingresos del multicrimen

  • El 12 y 13 de septiembre de 2024, se llevará a cabo en el departamento de Santander, el Encuentro Nacional Anticontrabando 2024, organizado por la Federación Nacional de Departamentos, como

16 de agosto de 2024

Gobernadores del país rechazan secuestro del Chocó a manos del ELN

Gobernadores del país rechazan secuestro del Chocó a manos del ELN

Los Gobernadores de Colombia a través de la Federación Nacional de Departamentos-FND, rechazan y condenan el secuestro del departamento del Chocó a manos del ELN con el paro armado sobre el río San

06 de agosto de 2024

Gobernadores se unen a solicitud de veeduría independente e inmediata en Venezuela

Gobernadores se unen a solicitud de veeduría independente e inmediata en Venezuela

Bogotá, 5 de agosto de 2024 – Las gobernadoras y gobernadores de Colombia hacen un llamado, a través de la Federación Nacional de Departamentos, para que se respete la democracia y

03 de agosto de 2024

Los Gobernadores y la FND acompañaron la radicación del paquete legislativo que busca mayor autonomía territorial

Los Gobernadores y la FND acompañaron la radicación del paquete legislativo que busca mayor autonomía territorial

  • Más de 70 congresistas apoyaron con su firma la presentación de estos proyectos en el Senado de la República y la Cámara de Representantes.
  • Las iniciativas tienen como objetivo modific

30 de julio de 2024

Federación Nacional de Departamentos (FND) celebra sus 30 años exaltando la riqueza de una Colombia de regiones

Federación Nacional de Departamentos (FND) celebra sus 30 años exaltando la riqueza de una Colombia de regiones

  • Del 1 al 3 de agosto las regiones se tomarán Bogotá, con una agenda diversa de eventos culturales, artísticos y legislativos
  • El primero de agosto, congresistas, gobernadores y la FND r

Enlaces de interés

FND

Conoce nuestras subdirecciones

Actualmente 4 subdirecciones misionales y administrativas apoyan la gestión diaria de la FND en beneficio de las regiones y del cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos
Ingresar

Gobernaciones

Navega nuestras regiones

Conoce más acerca de los gobernadores que lideran nuestros departamentos y algunas particularidades demográficas y geográficas de nuestros territorios
Ingresar

FND

Últimas noticias

Entérate de las últimas noticias de la gestión territorial y de la Federación Nacional de Departamentos.
Ingresar