Prensa

Noticias

Novedades

Gobernadores piden no estigmatizar los proyectos de exploración ni condenar la soberanía energética

  • Durante la Cumbre de Gobernadores ‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y futuro’, los mandatarios subnacionales reiteraron la necesidad de rescatar la seguridad jurídica y el orden público para estimular la inversión local y extranjera que necesitan las regiones para impulsar proyectos sostenibles.
  • La gobernadora del Meta, Rafaela Cortes advirtió que el principal departamento productor de hidrocarburos del país está en riesgo de quedarse sin gas. Esto afectará directamente a transportadores, hogares y sectores productivos. Una paradoja que evidencia la urgencia de soluciones estructurales y coherentes con la realidad energética del país.

Riohacha, La Guajira, 27 de junio de 2025 (@FNDCol)-. Desde la Cumbre de Gobernadores ‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y futuro’, los mandatarios subnacionales hicieron un llamado al Gobierno nacional a no estigmatizar los proyectos de exploración ni condenar la soberanía energética del país, mientras no existan alternativas reales de sustitución con respaldo presupuestal.

“Tenemos grandes metas, pero enfrentamos una realidad financiera y fiscal que atraviesa al país. No podemos comprometer la soberanía energética de Colombia”, afirmó el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Didier Tavera, quien añadió que “mientras avanzamos hacia nuevas alternativas económicas, el centralismo no puede seguir tomando decisiones sin contar con las regiones. Es importante hablar de descontaminación, pero también de cómo reemplazamos la dependencia de las regalías minero-energéticas”.

"El Meta cuenta con nueve municipios productores de hidrocarburos y sus comunidades reclaman percibir beneficios reales y una inversión adecuada producto de las regalías. Si queremos avanzar en la transición energética, debe hacerse de manera gradual, responsable y con una visión estratégica que incluya a las comunidades", enfatizó la gobernadora del Meta, Rafaela Cortes.

Durante su intervención en la Cumbre, la mandataria advirtió que su departamento, el principal productor de hidrocarburos del país, está en riesgo de quedarse sin gas. Esto afectará directamente a transportadores, hogares y sectores productivos. “Una paradoja que evidencia la urgencia de soluciones estructurales y coherentes con la realidad energética del país”.

Transición energética justa para los colombianos

El presidente de la FND y gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, aseguró que “no se trata solo de instalar paneles solares o construir parques solares; va mucho más allá. Debe tener dos propósitos fundamentales: dignificar la vida de las personas y garantizar que las regiones generadoras de energía no sigan pagando los costos más altos por el servicio".

"Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos hacemos un esfuerzo por mantener niveles adecuados de regalías que permitan financiar la inversión social en las regiones. Este es un trabajo articulado para fortalecer la institucionalidad y transformar la narrativa con las comunidades. No tiene sentido que existan recursos disponibles y al mismo tiempo, departamentos como La Guajira enfrenten enormes dificultades.”, señaló Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Al respecto, la presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Luz Stella Murgas, aseguró que “la transición energética tiene que adaptarse a las condiciones de los territorios, no puede planificarse e implementarse como lo hacen otros países. Hoy tenemos 8.4 millones de ciudadanos están en situación de pobreza energética, se requiere una transición energética justa para el bolsillo de los colombianos”.

La presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Lina Franco, indicó que este proceso debe ser justo, pero también técnica. “Para avanzar, necesitamos conocer mejor nuestro territorio: hoy solo el 2,5 % está titulado y apenas hemos aprovechado el 1,2 %. Es urgente impulsar la exploración responsable, con minería que aporte conocimiento, información estratégica y valor a la transición energética, desde una visión sostenible y con propósito”.

Seguridad jurídica que estimule la inversión

Los gobernadores de los departamentos de Atlántico y de Norte Santander, Eduardo Verano de la Rosa y William Villamizar Laguado, hicieron un llamado a rescatar la seguridad jurídica y generar estímulos para atraer la inversión extranjera, como fórmulas para garantizar la sostenibilidad de la transición energética.

Abogaron por fortalecer la articulación institucional para hacer más expeditos los trámites para la aprobación del proyecto y potenciar la capacidad de gestión frente a procesos de licenciamiento que hoy son engorrosos.

"Necesitamos atraer inversión extranjera con incentivos claros, pero también con fortaleza económica, estabilidad jurídica y capacidad de gestión. Es clave garantizar reglas de juego claras, eliminar las barreras innecesarias y darles a los inversionistas la seguridad que buscan para confiar en el país", enfatizó el gobernador Verano de la Rosa.

Al respecto, la gerente general Costa Afuera y Exploración de Ecopetrol, Elsa Jeanneth Jaimes, afirmó que “Los hidrocarburos deben verse como una oportunidad de desarrollo y soberanía para las regiones. No podemos seguir pagando por energía teniendo la fuente; el reto es avanzar con el menor impacto ambiental y social posible.”

En ese sentido, el gerente general de ISA INTERCOLOMBIA, Carlos Mario Caro, complementó al señalar que “la transición energética debe ser integral, planeada adecuadamente y en articulación entre todos los actores: gobernadores, empresas y comunidades. Debemos ser aliados y avanzar en una reforma que reduzca los tiempos de los estudios de impacto ambiental. Además, es clave abordar cómo el orden público influye en este proceso”.

Ir a la noticia

Gobernadores piden no estigmatizar los proyectos de exploración ni condenar la soberanía energética image

Página 1 de 20

28 de junio de 2025

Meta representará a los gobernadores en la Comisión de Financiamiento a la Ley de Víctimas y a la Restitución de Tierras

Meta representará a los gobernadores en la Comisión de Financiamiento a la Ley de Víctimas y a la Restitución de Tierras

Riohacha, La Guajira, 27 de junio (@FNDCol). La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, fue elegida unánimemente como representante de las regiones en la Comisión que tiene

20 de junio de 2025

La Guajira, sede de la Cumbre de Gobernadores ‘‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y futuro‘‘

La Guajira, sede de la Cumbre de Gobernadores ‘‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y futuro‘‘

Bogotá, junio 19 de 2025 (@FNDCol). - El próximo 27 de junio se llevará a cabo en Riohacha la Cumbre de Gobernadores ‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y fu

14 de junio de 2025

‘Una Luz por la Vida’, gran concentración por la unidad y la reconciliación en todos los departamentos del país

‘Una Luz por la Vida’, gran concentración por la unidad y la reconciliación en todos los departamentos del país

  • El próximo martes 17 de junio a las 5:00 p.m., los colombianos encenderán #UnaLuzPorLaVida en una iniciativa convocada por los Gobernadores del país para sumar el clamor de

11 de junio de 2025

MÁS DE 30 ACTOS VIOLENTOS HAN AZOTADO A LAS REGIONES EN LOS PRIMEROS 10 DÍAS DE JUNIO

MÁS DE 30 ACTOS VIOLENTOS HAN AZOTADO A LAS REGIONES EN LOS PRIMEROS 10 DÍAS DE JUNIO

  • Gobernadores de Colombia repudian la escalada criminal y claman por acciones de protección, fortalecimiento y defensa para la Fuerza Pública y la población civil.
  • Antioquia, Atlántico,

10 de junio de 2025

Los Gobernadores invitan al presidente de la República, Dr. Gustavo Petro Urrego, al Congreso de la República y a los líderes de los partidos políticos, a que den el primer paso

Los Gobernadores invitan al presidente de la República, Dr. Gustavo Petro Urrego, al Congreso de la República y a los líderes de los partidos políticos, a que den el primer paso

En este difícil momento para el país, los Gobernadores en virtud de nuestra responsabilidad como representantes de la Colombia de regiones y convocados en torno a la defensa de la institucionalidad

20 de mayo de 2025

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Conscientes de que la unidad nacional debe prevalecer sobre las divisiones, las diferencias y los intereses políticos o personales, los Gobernadores del país manifestamos lo siguiente:

1. En

14 de mayo de 2025

Hospitales públicos en cuidados intensivos

Hospitales públicos en cuidados intensivos

  • Gobernadores alertan riesgo en la continuidad de la atención en hospitales públicos a causa de las billonarias deudas que acumulan las EPS, y que podrían superar los 17 billones de

30 de abril de 2025

La Región Caribe se une para enfrentar el contrabando de cigarrillos, licores y cervezas

La Región Caribe se une para enfrentar el contrabando de cigarrillos, licores y cervezas

  • Los departamentos donde se presentó mayor incidencia de cigarrillos ilegales durante el 2024 fueron: La Guajira (87%), Cesar (81%), Magdalena (79%) y Bolívar (74%).
  • A raíz del recaudo

28 de abril de 2025

Gobernadores rechazan secuestro del director de CODECHOCÓ y ataques contra las Fuerzas Militares y de Policía, como los perpetrados en el Guaviare y el Plan Pistola nacional.

Gobernadores rechazan secuestro del director de CODECHOCÓ y ataques contra las Fuerzas Militares y de Policía, como los perpetrados en el Guaviare y el Plan Pistola nacional.

  • Los grupos armados ilegales están cometiendo delitos ambientales a grandes escalas, como la deforestación y la minería ilegal, para financiar su actuar delictivo.
  • No podemos

22 de abril de 2025

Casanare será escenario este viernes de la próxima cumbre de gobernadores

Casanare será escenario este viernes de la próxima cumbre de gobernadores

  • Se espera la asistencia de más de una veintena de mandatarios departamentales, ministros de gobierno y comandantes de nuestra Fuerza Pública, entre otros importantes invitados.

19 de marzo de 2025

Reforma al SGP contribuiría al desarrollo regional con un adecuado proceso de descentralización en Colombia

Reforma al SGP contribuiría al desarrollo regional con un adecuado proceso de descentralización en Colombia

  • Un estudio de la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad EAFIT, demuestra que la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) con una apropiada asignación de competencias

12 de marzo de 2025

Departamentos arroceros solicitan al Gobierno Nacional respaldo a propuestas del sector para poner fin inmediato al paro

Departamentos arroceros solicitan al Gobierno Nacional respaldo a propuestas del sector para poner fin inmediato al paro

Bogotá D.C., Martes 11 de marzo de 2025 – Gobernadores de los departamentos arroceros del país y el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Gobernador del departamen

12 de marzo de 2025

A través de la Federación de Departamentos, gobernadores expresan al presidente Petro preocupaciones de las regiones y piden acompañamiento claro y directo

A través de la Federación de Departamentos, gobernadores expresan al presidente Petro preocupaciones de las regiones y piden acompañamiento claro y directo

  • “En 17 meses aún podemos hacer mucho, si sabemos con quién y empezamos ya.”, señalaron los mandatarios departamentales en la misiva.

Bogotá D.C., Martes 11 de marzo de 2025

12 de marzo de 2025

El contrabando de cigarrillos sigue en aumento en Colombia, poniendo en riesgo la salud pública, la seguridad en los territorios, y, con un alto impacto en las rentas departamentales

El contrabando de cigarrillos sigue en aumento en Colombia, poniendo en riesgo la salud pública, la seguridad en los territorios, y, con un alto impacto en las rentas departamentales

  • Con este estudio se ha estimado que alrededor de $1.03 billones se pueden perder en el recaudo del impuesto al consumo de cigarrillos para los departamentos y el Distrito Capital como consecue

20 de febrero de 2025

Erasmo Zuleta Bechara, Gobernador de Córdoba, nuevo presidente de la FND

Erasmo Zuleta Bechara, Gobernador de Córdoba, nuevo presidente de la FND

Villa de Leyva (Boyacá), 19 de febrero de 2025 (@FNDCol)-. En la primera Cumbre de Gobernadores de 2025 ‘El campo motor de crecimiento económico desde las regiones’, los mandatario

15 de febrero de 2025

Boyacá, sede de la próxima Cumbre de Gobernadores: ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’

Boyacá, sede de la próxima Cumbre de Gobernadores: ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’

Bogotá, 14 de febrero de 2025 (@FNDCol)-. El próximo 19 de febrero, el municipio de Villa de Leyva en Boyacá, servirá de sede de la primera Cumbre de Gobernadores del 2025, un encu

30 de enero de 2025

Estudios sobre competencias concluyen que se debe priorizar el incremento de la autonomía regional y que más del 80% de los colombianos y líderes de opinión están de acuerdo con la reforma al SGP

Estudios sobre competencias concluyen que se debe priorizar el incremento de la autonomía regional y que más del 80% de los colombianos y líderes de opinión están de acuerdo con la reforma al SGP

Bogotá, 29 de enero de 2025 (@FNDCol)-. La Federación Nacional de Departamentos-FND, la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y la firma de cons

28 de enero de 2025

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Desde las regiones celebramos el avance en la solución de las tensiones con el Gobierno de los Estados Unidos, pues lo reconocemos como un importante socio comercial, un aliado estratégico para el

18 de enero de 2025

Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Desde la Federación Nacional de Departamentos condenamos la ola de violencia y el incumplimiento sistemático a la voluntad de paz del Gobierno nacional por parte del ELN y el sometimiento al miedo

15 de enero de 2025

Mañana se realizará la Audiencia de adjudicación del Proceso de Licitación Pública FND-LP-001-2024

Mañana se realizará la Audiencia de adjudicación del Proceso de Licitación Pública FND-LP-001-2024

Bogotá, 14 de enero de 2025(@FNDCol) -. Este miércoles, 15 de enero de 2025, se llevará a cabo a las 9 de la mañana, la Audiencia presencial del Proceso de Licitación Pública FND-L

30 de noviembre de 2024

Carta abierta al congreso y al pueblo de Colombia

Carta abierta al congreso y al pueblo de Colombia

Inírida, Guainía, 29 de noviembre de 2024

En el marco de la Asamblea Ordinaria de Gobernadores CXXXVIII, que sesionó en la Cumbre de Gobernadores “La Amazonía nos une, la sostenibilidad nos i

28 de noviembre de 2024

Por primera vez, cumbre de gobernadores se realizará en Guainía. La sostenibilidad y el desarrollo regional serán los ejes

Por primera vez, cumbre de gobernadores se realizará en Guainía. La sostenibilidad y el desarrollo regional serán los ejes

  • Este será el último encuentro grupal del año, entre los mandatarios departamentales y el presidente Gustavo Petro Urrego.
  • Ministros y expertos analizarán el legado de la COP-

31 de octubre de 2024

“Antioquia es anticontrabando”, la campaña que busca combatir el contrabando de cigarrillos en el departamento

“Antioquia es anticontrabando”, la campaña que busca combatir el contrabando de cigarrillos en el departamento

  • En los últimos tres años, el consumo de cigarrillos ilegales en Antioquia ha aumentado 6 puntos porcentuales, disminuyendo el recaudo en más de 651 mil millones de pesos destinados a invers

Enlaces de interés

FND

Conoce nuestras subdirecciones

Actualmente 4 subdirecciones misionales y administrativas apoyan la gestión diaria de la FND en beneficio de las regiones y del cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos
Ingresar

Gobernaciones

Navega nuestras regiones

Conoce más acerca de los gobernadores que lideran nuestros departamentos y algunas particularidades demográficas y geográficas de nuestros territorios
Ingresar

FND

Últimas noticias

Entérate de las últimas noticias de la gestión territorial y de la Federación Nacional de Departamentos.
Ingresar