Prensa

Noticias

Novedades

Gobernadores del Caribe se oponen a la sobretasa propuesta para Electricaribe

Bogotá D.C., 29 de marzo de 2019. Los gobernadores de la Región Caribe nuevamente debemos pronunciarnos respecto a los avances del proceso de escogencia del nuevo operador de Electricaribe.

1. RESPALDO AL PROCESO

Manifestamos nuestro total respaldo al proceso de escogencia de un nuevo operador. Seguimos atentos y es de nuestro total interés el fortalecimiento y el desarrollo de Electricaribe, para que brinde la calidad de servicio que el Caribe requiere.

Estamos en la búsqueda de los inversionistas racionales que encuentren las condiciones necesarias y atractivas que permita hacer la inversión requerida para la sostenibilidad de Electricaribe, de cara al imperativo de construir la gran empresa que se requiere para el desarrollo de la Región Caribe.

2. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Reiteramos nuestra extrañeza porque se ha avanzado en la definición de un esquema que aún no contempla las diferentes opiniones que hemos expresado, en especial las relativas a la segmentación del mercado. Ahora que se están conociendo las fases del proceso que deben cumplir los futuros oferentes, hemos visto como se anuncia la segmentación del mercado, al menos en dos operadores. El reglamento debe estar listo la primera semana de abril y se deben entregar ofertas antes de final de año.

El Caribe, como un gran mercado sólido, debe mantenerse unido para tratar de buscar las indispensables economías de escala. Parece que, una vez más, al Caribe se le aplican reglas de juego totalmente diferentes a las del resto del país. Al entramado eléctrico nacional, aun cuando la ley no lo permite, se le ha permitido que funcione indirectamente como mercado y como “empresas operacionalmente integradas”. Por el contrario, al Caribe se le anuncia la fragmentación de su mercado y además de su equipo empresarial. Es decir se aplica en un mismo país dos esquemas opuestos, lo que debilita la competitividad de la Región Caribe menos favorecida: Para variar, el Caribe colombiano.

3. ECONOMÍA DE ESCALA

Queremos ratificar nuestra posición de que el Caribe debe permanecer unido en un gran mercado. Como única alternativa de salir del atolladero, estos mercados fraccionados podrían dar muchas ventajas al enfoque de un mercado pequeño, sin economías de escalas, atomizando las actividades de compra de energía, y en especial de los equipos y materiales de mantenimiento rutinario y los que garanticen su proceso de expansión. Finalmente quedarán varias empresas debilitadas. Estas compañías no cumplirán con su principal función social del cierre de la brecha socioeconómica, el cual jamás será alcanzado.

4. GRAN EMPRESA DEL CARIBE

Queremos insistir también en la importancia de auscultar la posibilidad de formalizar la gran “Empresa energética del Caribe”, ya que existen en este momento diez empresas de energía del Caribe que son manejadas con talento regional de una manera eficaz y eficiente, con excelentes resultados financieros tales como: Urra, Geselca, Transelca, Termocartagena, Termocandelaria, Tebsa, Termoflores, Gases del Caribe, Surtigas y Promigas, que bien podrían participar en este proceso, al aportar capital, experiencia gerencial y talento.

5. REMOVER TALANQUERAS

Tenemos entendido que existe una normatividad que precisamente impide a estas empresas participar en la presentación de una propuesta.

Así como se están promoviendo cambios en la reglamentación para permitir una mayor participación comercial en el mercado, y de esa manera se flexibilizaría el “tope de comercialización”, aumentándola hasta un 35% para poder darle cabida a la participación de algunas empresas ya establecidas, de la misma manera, se deberían quitar las restricciones a las empresas del Caribe para poder participar en el proceso. Es justo y conveniente porque han demostrado que tienen el talento humano y la capacidad necesaria para poder manejar bien el sector. Inexplicablemente están fuera.

¿Por qué no promover una “gran empresa” donde participen todos los interesados, pero tomando todo el mercado?

Entonces deben unirse: a) Los dos grupos económicos que han expresado su voluntad de participar como Aval – Promigas y Argos – Celsia, que, además, son los principales acreedores. b) Las empresas energéticas del Caribe que pueden aportar capital y experiencia empresarial.

6. FORTALEZA MERCADO CARIBE

La realidad es que el mercado del Caribe es el que más crece en el país a una tasa anual de 6.4 % mientras el resto del país crece el 2.3 %. Además, es el 25 % del mercado energético del país, lo que indica que, sin ninguna duda, es un mercado atractivo, con unos índices muy claros de recuperación de los procesos de cobros, como los otros servicios públicos en la Región Caribe. Se ha demostrado financieramente que no es cierta la estigmatización del mercado de la Región Caribe sobre la base del no pago.

7. OPORTUNIDAD DE LA DECISIÓN

Es importante la agilización de este proceso porque ha costado mucho el no tener claridad del esquema del desarrollo energético de la Región Caribe, se ha ocasionado un gran costo en el mayor valor de la energía comprada, lo que tiene una gran incidencia finalmente en la tarifa y en el esquema financiero de la empresa. Esta ha venido presentando resultados difíciles hasta el punto de poder llegar a causal de disolución por las pérdidas de este año.

8. NO A LA SOBRETASA

Por último queremos resaltar que no estamos de acuerdo con la sobretasa propuesta para que los estratos 4, 5 y 6 de Colombia, aporten a Electricaribe.

Este mecanismo fue utilizado durante muchos años en la Región Caribe; a partir del año 1968, los usuarios pagaron una sobretasa varios años con la cual se construyó toda la infraestructura eléctrica regional. Esa infraestructura que después fue vendida por US$1200 millones tomándose esos recursos por la nación como si fuera exclusivamente de su propiedad, sin tener en cuenta que era un patrimonio construido con los aportes de la sobretasa de la Región Caribe.

Atentamente,

GOBERNADORES DEL CARIBE COLOMBIANO

Ir a la noticia

Gobernadores del Caribe se oponen a la sobretasa propuesta para Electricaribe image

Página 1 de 19

20 de febrero de 2019

Formación anticontrabando a la Región Caribe

Formación anticontrabando a la Región Caribe

Cesar, 19 de febrero de 2019. Más de 35 personas que hacen parte de los grupos operativos de la Región Caribe fueron capacitadas en la Primera Jornada de 'Formación Anticontrabando

19 de febrero de 2019

FND condena asesinato de dos policías en Arauca

FND condena asesinato de dos policías en Arauca

Bogotá D.C., 18 de febrero de 2019. La Federación Nacional de Departamentos, en representación de los 32 gobernadores del país, condena la muerte violenta de dos jóvenes policías e

19 de febrero de 2019

Las inversiones contempladas en el PND

Las inversiones contempladas en el PND

ZONA CENTRAL Y COSTA, LAS REGIONES MÁS FAVORECIDAS

BOGOTÁ D.C., 18 de febrero de 2019. El Proyecto del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 hace un particul

16 de febrero de 2019

Nuevas estrategias contra el contrabando en la Región Caribe

Nuevas estrategias contra el contrabando en la Región Caribe

Como resultado de lo anterior se espera que la Policía Fiscal y Aduanera, la DIAN, Fenalco, Fiscalía, Cámara de Comercio entre otras instancias, formulen nuevas iniciativas que permitan trabajar en

16 de febrero de 2019

Gobernadores piden visibilizar proyectos de inversión en IES

Gobernadores piden visibilizar proyectos de inversión en IES

Bogotá D.C., 15 de febrero de 2019. Los gobernadores de Colombia reafirman su compromiso para viabilizar los proyectos de inversión del billón de pesos, del presupuesto de regalías

16 de febrero de 2019

Exitoso encuentro de los Secretarios de Salud departamentales en la FND

Exitoso encuentro de los Secretarios de Salud departamentales en la FND

Bogotá D.C., 13 de febrero de 2019. La Federación Nacional de Departamentos abrió sus puertas a los secretarios de salud departamentales quienes se reunieron con el Ministerio de S

15 de febrero de 2019

Gobernadores rechazan modificación de las tarifas del impuesto al consumo del PND

Gobernadores rechazan modificación de las tarifas del impuesto al consumo del PND

Bogotá, 14 de febrero de 2019. La Federación Nacional de Departamentos, manifiesta la inconformidad de los gobernadores por la reforma de dicho artículo del PND que afectaría el in

13 de febrero de 2019

FND trabaja por el mejoramiento de la vía que comunica el departamento de Córdoba y Antioquia

FND trabaja por el mejoramiento de la vía que comunica el departamento de Córdoba y Antioquia

Bajo la dirección del director ejecutivo, Carlos Camargo Assis, se trabajará por recuperar la zona costanera entre Los Córdobas (Córdoba) y Arboletes (Antioquia) que tiene afectada a veredas de la

09 de febrero de 2019

Primera mesa de socialización para fortalecer proyectos de infraestructura resultó exitosa

Primera mesa de socialización para fortalecer proyectos de infraestructura resultó exitosa

La Federación Nacional de Departamentos acogió en sus instalaciones la primera mesa de socialización entre el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Fonade, los departamentos de Antioquia y Cór

09 de febrero de 2019

Gobernadores firman "Pacto por la Vida" de los líderes sociales

Gobernadores firman "Pacto por la Vida" de los líderes sociales

En el marco de la tercera "Mesa por la Paz", liderada por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Federación Nacional de Departamentos, que se llevó a cabo en el Carmen

07 de febrero de 2019

Un pacto por la vida en las regiones

Un pacto por la vida en las regiones

Bogotá, D.C. - Es hora de cambiar la historia, garantizando la vigencia de la Constitución en todo el territorio.

La muerte de los líderes sociales ha sacudido el comienzo de

02 de febrero de 2019

En un ambiente de armonía y diálogo constructivo concluyó con éxito la XCIX Cumbre de Gobernadores

En un ambiente de armonía y diálogo constructivo concluyó con éxito la XCIX Cumbre de Gobernadores

San Agustín, Huila. - El certamen contó con la asistencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien escuchó con atención las inquietudes y propuestas de los goberna

02 de febrero de 2019

“No tenemos cómo pagar las NO POS”: Presidente de la FND

“No tenemos cómo pagar las NO POS”: Presidente de la FND

San Agustín, 1 de febrero - Carlos Julio González, gobernador del Huila y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, denunció hoy que los departamentos ya no tienen rec

01 de febrero de 2019

Vestida aún de navidad, San Agustín acoge a los Gobernadores

Vestida aún de navidad, San Agustín acoge a los Gobernadores

San Agustín, Huila, 31 de enero de 2019. Aunque finaliza enero, San Agustín -patrimonio cultural de la humanidad- sigue vestida de Navidad.

Se trata de una decisión deli

30 de enero de 2019

Tema central de la Cumbre de Gobernadores

Tema central de la Cumbre de Gobernadores

REMEDIOS PARA LA SALUD PÚBLICA

Bogotá D.C., 29 de enero de 2019. Los mandatarios se reunirán el próximo 1 de febrero con el presidente, el Ministro de S

24 de enero de 2019

Gobernadores rechazan circular del Ministerio de Hacienda sobre nuevos mecanismos para el manejo y administración del SGR

Gobernadores rechazan circular del Ministerio de Hacienda sobre nuevos mecanismos para el manejo y administración del SGR

Bogotá D.C., 23 de enero de 2019. Los gobernadores comenzaron a levantar hoy sus voces de inconformidad frente a una decisión del Gobierno Nacional que estableció nuevos mecanismos

19 de enero de 2019

Comunicado de prensa a la opinión pública

Comunicado de prensa a la opinión pública

Bogotá,18 de enero de 2019. Los gobernadores del país se permiten expresar, a través de la Federación Nacional de Departamentos, un mensaje de solidaridad a las familias de las víc

19 de enero de 2019

Claves para saber qué es una RAP

Claves para saber qué es una RAP

Bogotá,18 de enero de 2019. La Ley de Regiones, próxima a la sanción presidencial, estimula el proceso de descentralización y ofrece mayor autonomía a las entidades territoriales.

14 de enero de 2019

Crisis de la salud en Colombia tema central en próxima Asamblea de Gobernadores con el presidente Duque

Crisis de la salud en Colombia tema central en próxima Asamblea de Gobernadores con el presidente Duque

Los 32 Gobernadores del país se reunirán con el presidente Iván Duque Márquez el próximo 31 de enero y 1 de febrero en el marco de la Asamblea desarrollada por la Federación Nacional de Departament

14 de enero de 2019

Ahorro de agua y energía son claves para para mitigar los efectos del fenómeno de "El Niño"

Ahorro de agua y energía son claves para para mitigar los efectos del fenómeno de "El Niño"

La condición climática que atraviesa por estos días nuestro país y que se prolongará por los próximos meses no puede ser controlada, sin embargo el impacto negativo que tienen algunos de sus princi

13 de enero de 2019

La FND presente en las mesas de socialización del Plan de Desarrollo del Presidente Duque

La FND presente en las mesas de socialización del Plan de Desarrollo del Presidente Duque

Atendiendo la invitación de nuestros departamentos, la Federación, a través de su equipo de la Subdirección de Fortalecimiento territorial, inició ayer viernes 11 de enero, su apoyo técnico en las

Enlaces de interés

FND

Conoce nuestras subdirecciones

Actualmente 4 subdirecciones misionales y administrativas apoyan la gestión diaria de la FND en beneficio de las regiones y del cumplimiento de nuestros objetivos estratégicos
Ingresar

Gobernaciones

Navega nuestras regiones

Conoce más acerca de los gobernadores que lideran nuestros departamentos y algunas particularidades demográficas y geográficas de nuestros territorios
Ingresar

FND

Últimas noticias

Entérate de las últimas noticias de la gestión territorial y de la Federación Nacional de Departamentos.
Ingresar